jueves, 16 de junio de 2011

Un reo de muerte

  • Estructura
Consta de una introduccón donde dice que va a hablar del teatro pero después dice que hablará sobre el teatro de la sociedad y finalmente habla de política.

Hay una segunda parte donde habla sobre la pena de muerte donde relata los últimos momentos de un condenado a muerte.

La tercera y última parte, es de nuevo una reflexión, como en todos sus artículos, que está enlazada con la historia porque en la ella da fin a la historia.

  • Tema y subtemas
 El tema principal es la pena de muerte.
Subtemas: la política, la religión y la educación.  

  • Idea de Larra sobre la pena de muerte
 Larra no está de acuerdo con este hecho. Pues cita textualmente:
"el que sólo había robado acaso la sociedad, iba a ser muerto por ella; la sociedad también da ciento por uno: si había hecho mal matando a otro, la sociedad iba a hacer bien matándole a él. Un mal se iba a remediar con dos."

  • Ensayístico o costumbrista
 Es un artículo ensayista porque explica en que consiste la pena de muerte, reflexionando sobre ello. Utilizando un vocabulario más culto que estándar, que requiere más atención de lo habitual.

  • Pena de muerte en distintos países
 










Uso de penas de muerte en el mundo:     Abolida.      Suprimida para los crímenes no cometidos en circunstancias excepcionales.      Contemplada como una sanción penal, pero suprimida en la práctica.      Contemplada como una sanción penal, aún aplicada.     Países y regiones donde se aplica (datos del 2006): 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario