jueves, 16 de junio de 2011

El castellano viejo

  • Estructura
Este artículo se puede dividir en cuatro partes. La primera una introducción, donde se describe una salida de Larra. 

La segunda es el encuentro con el señor Braulio, que este lo invita a comer porque es su cumpleaños. 

La tercera, llega la hora de la comida y es peor de lo que Fígaro se esperaba. La gente no tenía modales en la mesa y como eran muchos estaban apretujados, por lo tanto estaba muy incómodo comiendo. La comida empezó tarde, algunos alimentos estaban pasados, otros crudos,... 

La cuarta y última es una reflexión sobre el mal día que pasó.

  •   Costumbrista o ensayista.
Es un artículo costumbrista porque habla de las costumbres que tenía aquella familia a la hora de comportarse y por lo tanto, las costumbres de todas las familias que eran así.

  • Intención satírica 
Satiriza la educación de los comensales que con frases que querían ser muestra de buena educación, consiguen todo lo contrario. Retrata a Braulio porque él se sirve sin esperar a nadie.

" - Sírvase usted. - Hágame usted el favor. - De ninguna manera. - No lo recibiré. - Páselo usted a la señora. - Está bien ahí. - Perdona usted. - Gracias. - Sin etiqueta, señores - exclamó Braulio, y se echó el primero con su propia cuchara."


  • Aspectos caricaturizados
Caricaturiza el excesivo tratamiento de cortesía ya que consigue todo lo contrario de lo que pretende. Pues Fígaro se siente mal estando allí.

  • Recursos estilísticos 
Pregunta retórica: "¿Cómo dirá el lector que siguió dándome pruebas de confianza y cariño?"

Comparación: "como el zorro que se revuelve inútilmente dentro de la trampa donde se ha dejado coger"  

Epíteto: "al pie del suplicio el infeliz reo"

Polisíndeton: "con sus señoras y sus niños, y sus capas, y sus paraguas, y sus chanclos, y sus perritos"

Metáfora: "Una tormenta espantosa estaba a punto de estallar"

  • Situaciones humorísticas
"-¿Quién soy?-, gritaba, alborozado con el buen éxito de su delicada travesura. - ¿Quién soy?- - Un animal [irracional]-, iba a responderle; pero me acordé de repente de quién podría ser, y sustituyendo cantidades iguales: - Braulio eres-, le dije."
Aquí está comparando a Braulio con un animal irracional por eso de "sustituyendo cantidades iguales".

"se había encargado de hacer la autopsia de un capón, o sea un gallo, que esto nunca se supo; fuese por la edad avanzada de la víctima, fuese por los ningunos conocimientos anatómicos del victimario, jamás parecieron las coyunturas. - Este capón no tiene coyunturas, - exclamaba el infeliz sudando y forcejeando, más con quien cava que como quien trincha. ¡Cosa más rara! En una de las embestidas resbaló el tenedor sobre el animal como si tuviera escama, y el capón, violentamente despedido, pareció querer tomar su vuelo como en sus tiempos más felices, y se posó en el mantel tranquilamente como pudiera en un palo de un gallinero."
Se intenta cortar al gallo, pero se le escapa de la fuente como si estuviera vivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario