jueves, 16 de junio de 2011

El día de los difuntos de 1836

  • Estructura
Hace una pequeña introducción diciendo lo que va a redacrar.

Después nos cuenta que sale a la calle y mientras todo el mundo va al cementerio el pasea por Madrid relacionando todo lo que ve con la muerte, de forma muy simbólica.

Por último dice que se siente entristecido, busca en su corazón pero también es "otro cementerio", también de forma simbólica.

  • El panorama que describe
Es un panorama bastante desolador porque ponga la vista en donde la ponga solo ve cosas negativas. Cuando las demás personas de la ciudad están felices sin problemas a pesar de no tener libertad de pensamiento.

  • Circunstancias personales
Antes tenía ilusiones y deseos y ahora no tiene ni siquiera esperanzas. Está relacionado con u vida por el tema de sus relaciones sentimentales que no le fueron nada bien porque finalmente se quedó solo y decidió suicidarse.

  • Términos sobre la muerte
Campo semántico de la muerte: día de difuntos, cementerio, nicho, sepulcro, urna cineraria, osario, epitafio, esqueleto, tumba, mausoleo, yace, sarcófrago, sepultura, moribundo, lápida.

  • Detalles de ambientación
"El sonido de las campanas" Refleja la sensación de tristeza
"El frío de la noche" Igual que la noche, el se siente frío y solo.

  • Elementos estilísticos
Metáforas: "una nube de melancolía" quiere decir, que se le acumula la desesperación.
" Madrid es el cementerio. Pero vasto cementerio donde cada casa es el nicho de una familia, cada calle el sepulcro de un acontecimiento, cada corazón la urna cineraria de una esperanza o de un deseo."


Antítesis: ¿Fuera o dentro?


Anáforas: "y ora me daba palmadas en la frente, como si fuese mi mal de casado, ora sepultaba las manos en mis faltriqueras, a guisa de buscar dinero, como si mis faltriqueras fueran el pueblo español y mis dedos otros tantos Gobiernos, ora alzaba la vista al cielo como si en calidad de liberal no me quedase más esperanza que en él"


Paralelismo: "Aquí yace el valor castellano, con todos sus pertrecos. R.I.P.[...]
Aquí yace la inquisición, hija de la fe y del fanatismo [...]
Aquí reposa la libertad del pensamiento [...]
Aquí yace la subordinación militar! [...]"

Comparación: "Toda ella se removía como un moribundo que tantea la ropa."

No hay comentarios:

Publicar un comentario