martes, 7 de junio de 2011

Época de Larra

La historia de España en el siglo XIX comienza con la invasión francesa y termina con la derrota en la guerra contra Estados Unidos, el desastre del 98.

A lo largo de todo el siglo, la situación política del país fue muy cambiante.
  • El reinado de Fernando VII (1814-1833) es una época de absolutismo, exceptuando el breve paréntesis del Trienio Liberal (1820-1823).
  • Isabel II, reina entre 1833 y 1868. En este periodo se suceden las guerras carlistas que enfrentan a los partidarios de Carlos María (hermano de Fernando VII) como heredero de la corona española, con los gobiernos sucesivos.
  • En el último periodo del siglo XIX se suceden:
             - un Gobierno provisional (1869-1870);
             - el breve reinado de Amadeo I de Saboya (1870-1873);
             - la Primera República (1873-1874);
           - la Restauración de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII (1874-1885). Muerto el rey, asume la Regencia su viuda, la reina María Cristina, hasta 1902, año en que empieza a reinar su hijo Alfonso XIII.

El enfrentamiento entre absolutistas y liberales que dominó la vida española en la primera mitad del siglo, se transforma después e un conflicto entre moderados y progresistas.

Isabel II
Fernando VII



Cultura y sociedad.


La palabra romanticismo designa el movimiento cultural europeo desarrollado en la primera mitad de siglo XIX.

- En el Romanticismo predominan el sentimiento, la pasión, el genio, la defensa de la libertad individual..., frente a la razón, la inteligencia, lo clásico, que habían caracterizado al siglo XVIII.

- La defensa de la libertad trajo consigo la exaltación e los nacionalismos y el resurgir de la literatura en las lenguas vernáculas.

- Este canto a la libertad aparece ligado especialmente a los románticos liberales, pero también hubo románticos conservadores.

- En España, el triunfo del Romanticismo, posterior al de otros países europeos, coincide con la vuelta, tras la muerte de Fernando VII, de los liberales, exiliados en Inglaterra o en Francia. Ellos traen de esos países el pensamiento y la literatura románticos.

Desde el punto de vista social, coincidiendo con la emigración de grandes masas de población a las ciudades industriales, aparecen las primeras ideas socialistas y las primeras organizaciones obreras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario